alcojo3
La anatomía patológica humana (AP) es la rama de la medicina que se ocupa del estudio, por medio de técnicas morfológicas, de las causas, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades. El fin último de esta especialidad es el diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias. En el caso de la medicina, el ámbito fundamental es el de las enfermedades humanas. La anatomía patológica es una especialidad médica que posee un cuerpo doctrinal de carácter básico que determina que sea, por una parte, una disciplina académica autónoma y, por otra, una unidad funcional en la asistencia médica. Se consigue a través de un MIR de cuatro años de duración.
Fue Hipócrates el primero en reconocer que la patología se basaba en una alteración de los humores y de la relación de éstos, basándose en la filosofía naturalista de Empédocles que ya había descrito esos humores: sangre, linfa, bilis negra y bilis amarilla.Galeno mantuvo vigentes las teorías de Hipócrates durante toda la época medieval convirtiéndolas en dogmas.
Paulatinamente empezaron a surgir autores que no veían las teorías de Hipócrates como verdades absolutas. A partir del Renacimiento se empezaron a hacer las primeras autopsias, comenzó una nueva corriente de autores que creían sólo lo que podían ver, alejándose definitivamente de las ideas dogmáticas que hasta ese momento prevalecían.
Se considera a Antonio Benivieni como el padre de la Anatomía patológica; solicitado el permiso a los familiares para realizar exámenes post-mortem en los casos enigmáticos. Mantuvo expedientes cuidadosos y esto fueron publicados por su hermano en 1507, como las causas ocultas de las enfermedades. Incluido en los 111 cortos capítulos de este tratado son descripciones de 20 autopsias. Sin embargo, Benivieni sólo incidió más que diseccionar los cadáveres y los resultados son superficiales. Vesalio basó su estudio de la enfermedad en los aspectos morfológicos dejando de lado el dogmatismo impuesto en la época.1
Nace así la anatomía organicista, que relaciona directamente la morfología con las alteraciones y síntomas que acompañan a la enfermedad.
Los autores que iban apareciendo en la época y que descubrían lo valioso que resultaba la autopsia para el estudio de la medicina, como por ejemplo Morgagni, fueron entendiendo que la observación y el estudio de las alteraciones morfológicas eran la base fundamental para entender las enfermedades.
A finales del siglo XVIII, Bichat introdujo el concepto de tejido. Trataba de encontrar unidades simples que conformaran los órganos, el mundo de la patología entró de esa forma en la época tisular.
Ya en el siglo XIX, y gracias al desarrollo del microscopio óptico, se introdujo la teoría celular, que aportaba un nivel más en la organización de los seres vivos. Robert Hooke fue el primero en hablar de las células del corcho. En Alemania comenzaron a relacionar a las células y sus alteraciones con las patologías.
Claude Bernard añadió, además, que las características físicas y químicas de la célula y sus alteraciones están igualmente relacionadas con la enfermedad
En los últimos tiempos la anatomía patológica ha experimentado un desarrollo extraordinario, gracias a los avances en el campo de la tecnología, medicina, biología, etcétera. Asimismo se puede afirmar que la anatomía patológica se encuentra en continuo desarrollo.
l Hospital Infanta Margarita sigue siendo el centro sanitario con más implantación en redes sociales, según datos de mayo de 2015 del Observatorio permanente de Tecnología de la Información y Comunicación (Observatics)
El Hospital Infanta Margarita sigue afianzado la relación con la sociedad a través de las redes sociales, en las que cuenta con más de 6.000 seguidores en las principales plataformas de comunicación 2.0, como son Facebook, Twitter, Pinterest y Google +. En la actualidad, el Hospital Infanta Margarita sigue siendo el centro de todo el territorio nacional con más implantación en las redes sociales, con un total de 12 redes, más el servicio de inscripción por RSS y webs en varias áreas, según datos de mayo de 2015 del Observatorio permanente de Tecnología de la Información y Comunicación (Observatics), impulsado por la Universidad Politécnica de Valencia, con quien colabora la Escuela Andaluza de Salud Pública. Sigue leyendo
Multa de 60 millones por autoabastecerse de energía solar
La nueva reforma energética del Gobierno tendrá efectos colaterales. Entre ellos, la de crear un nuevo colectivo de forajidos: los ‘delincuentes solares’. Así se desprende de un Real Decreto sobre autoconsumo y producción con autoconsumo.
Según informa i-ambiente.es, quien tenga una placa solar en su tejado o cualquier otro sistema de producción de electricidad renovable propio deberá registrarse para empezar a pagar el nuevo ‘peaje de respaldo’. Quien no lo haga podrá ser sancionado hasta con 60 millones de euros.
Fuentes del sector interpretan la medida como una respuesta a la exigencia de las grandes compañías eléctricas. La intención sería limitar cualquier posibilidad de autonomía energética de los consumidores, lo que iría en contra de las compañías incluidas en
Anexo: LA INCORPORACIÓN DE LOS TÉCNICOS A LAS SALAS DE AUTOPSIA DE LOS HOSPITALES
PROGRAMA PRELIMINAR DE LA REUNIÓN (Web Territorial Andaluza)
Oferta en temarios para preparación de oposiciones. Categorías: Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Anatomía Patológica
GRAN OFERTA PROMOCION TEMARIOS OPOSICIONES
AETEL pone a la venta con un importante descuento respecto al precio original los temarios específicos de preparación de oposiciones en las especialidades de Diagnóstico Clínico y Anatomía Patológica.
Con ellos, AETEL quiere ayudar a los Titulados a preparase para la presentación a exámenes y oposiciones y que esto le permitan acceder a los puestos de trabajo de su titulación en instituciones públicas y privadas.
Los temarios deben utilizarse para orientación y estudio aunque deben ampliarse conocimientos con libros de consulta, principalmente en aquellas áreas en las que consideramos que nuestra preparación es menor.
Si estás interesado en recibirlo rellena el formulario de petición y envíalo a nuestra sede central acompañado del resguardo de pago.
– Formulario de Petición de Temarios: AQUÍ
– Información Temario Diagnóstico Clínico: AQUI
– Información Temario Anatomía Patológica: AQUI
XXVIII Congreso Nacional de AETEL
«Nanobiomedicina» Palau Firal i de Congressos de Tarragona. Tarragona 21, 22 y 23 de Mayo de 2015
XXVIII CONGRESO NACIONAL DE AETEL
«NANOBIOMEDICINA»
Palau Firal i de Congressos de Tarragona
Tarragona. 22 y 23 de Mayo 2015
Curso Previo: «Nanomedicina y el Laboratorio»
Reconocido de Interes Sanitario por el Departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya Sigue leyendo